Debilitamiento de la presión
Una disminución de los volúmenes verticales puede dar indicios valiosos de que una de las partes no está interesada en los niveles de precios actuales, por ejemplo:
- tras un periodo de subida de precios, una disminución de volúmenes en una vela alcista da motivos para interpretarlo como una situación en la que los compradores no están dispuestos a pagar demasiado por la acción;
- una disminución de volúmenes en una vela bajista tras un periodo de caída de precios es señal de que los vendedores han aflojado su presión.
Para saber más sobre la lógica que hay detrás de esta interacción entre las lecturas del indicador de volúmenes y los precios, le recomendamos que lea el artículo: Análisis de clústeres y VSA. Acumulación y distribución
Ejemplos:
La disminución de los volúmenes de negociación de la acción AAPL (5) a finales de octubre de 2024 es una señal de debilidad de la demanda en torno al nivel de los 233$. La posterior caída del precio con el aumento de los volúmenes verticales apoya esta interpretación.
La disminución de los volúmenes de negociación de la acción de AAPL (6) a principios de noviembre de 2024 tras varios días de caída del precio es una señal de debilidad de la presión vendedora en torno al nivel de los 222$. La posterior subida del precio con el aumento de los volúmenes verticales proporciona la confirmación.
Señales alcistas y bajistas
Veamos cómo cambia el indicador de volúmenes verticales durante la fase de subida del precio (lo contrario es cierto para el descenso):
Señales alcistas:
✓ Crecimiento del volumen por encima de los valores medios → indica actividad de la demanda.
Es importante que:
- la vela no sea estrecha;
- el cierre de la vela sea cercano al máximo.
Señales bajistas:
✓ Volumen por debajo de los valores medios en los intentos de subir el precio → señala debilidad en la demanda y falta de compradores. Las velas pueden adoptar la forma Dodji, que indica incertidumbre.
✓ Volumen excesivamente alto en velas alcistas → puede indicar el efecto FOMO, en el que los traders se lanzan en masa al mercado al alza, lo que puede provocar un retroceso.
Y las señales alcistas y bajistas en el indicador de volúmenes horizontales pueden reducirse a una simple lógica básica:
- Una señal alcista es la capacidad del precio para romper al alza y mantenerse por encima de los niveles de volumen alto (POC);
- Una señal bajista es la capacidad del precio para romper a la baja y mantenerse por debajo de dichos niveles.
Ejemplos en el gráfico de la acción NVDA:
El precio no logró superar el nivel de 134$, que funcionaba como resistencia (3). Esta señal bajista podría ser utilizada por los traders para abrir posiciones cortas intradía.
El precio subió por encima de los niveles de gran volumen del día anterior (4) y se consolidó allí – esto es una señal alcista.
Indicaciones de volúmenes en los retrocesos de precios
Los indicadores de volumen suelen dar señales importantes de un posible retroceso de la tendencia al indicar cambios en la dinámica de los precios.
Ejemplos:
- 29 de agosto, AAPL – culminación del rally (1).
- 16 de septiembre, AAPL – una vela relativamente estrecha con un cierre en la parte superior en volúmenes elevados (2) permite interpretar la acción del mercado de la siguiente manera: tras un gap bajista, los vendedores sintieron miedo y se apresuraron a vender la acción, pero algunos intereses importantes compraron el flujo de ofertas e impidieron que la acción cayera – esto es una señal alcista. Lo que ocurrió a continuación fue un retroceso del precio al alza.
- 20 de septiembre, AAPL – la situación (3) parece una imagen especular del retroceso en la vela (2), pero con una característica en forma de falsa ruptura del máximo (1).
- 15 de octubre, AAPL – una vela estrecha con un gap alcista y cierre en la parte inferior en volúmenes altos (4) indica que algún interés importante está vendiendo la acción, aprovechando un aumento de la demanda (posiblemente a raíz de noticias alcistas), impidiendo que el precio suba desde el nivel de apertura.
Indicaciones de volúmenes en rupturas
Una ruptura es una señal de que el precio ha salido del rango anterior. Puede ser auténtica, indicando el comienzo de un movimiento fuerte y un posible punto de entrada, o falsa, cuando el precio retrocede rápidamente, creando las llamadas trampas alcistas y bajistas. Las falsas rupturas son más frecuentes y suelen provocar fuertes retrocesos.
Ejemplos de falsas rupturas pueden verse en el gráfico de NVDA.
Al principio de la sesión bursátil, en medio de un aumento de volatilidad, el precio cayó brevemente por debajo del mínimo del día anterior (1), pero luego cerró al alza – esto es una señal a favor de un escenario alcista.
Más tarde se produjo una situación similar: tras otro aumento de la volatilidad, el precio volvió a romper el mínimo del día anterior (2). El instrumento ATAS Magnifier (pulse «M» para activarlo) ayuda a examinar este momento en detalle. El cierre de la vela por encima del nivel de ventas en torno a los 135$ indica una posible trampa bajista, lo que también es una señal alcista.